El 2020 fue un año muy difícil para todas las actividades productivas en nuestro país por la presencia de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, y poniendo en práctica todas las medidas de bioseguridad exigidas, las comunidades indígenas han empezado, este 2021, a reflotar una de las principales actividades económicas que la población desarrolla en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Nos referimos a la producción de peces amazónicos o actividad piscícola.
Luis Rojas Yumbato, coordinador de los proyectos que ejecutamos en esta región amazónica del norte del país, nos comenta que una de las mayores fortalezas de esta iniciativa piscícola es la participación de 286 productores indígenas, quienes se vienen beneficiando con las diferentes estrategias de trabajo que les brinda nuestro proyecto “Desarrollo de la cadena piscícola en comunidades nativas de la cuenca del Santiago, distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas”.
De este grupo importante de productores, casi un centenar de ellos viene superando los mil soles de venta de pescados amazónicos por cada campaña de producción que vienen realizando. Estas cifras es un aliciente para los demás productores piscícolas que también se vienen esforzando por crecer en sus niveles de venta de pescados. Y a la par de ello, también es de resaltar que el autoconsumo familiar de pescados ha aumentado, lo cual favorece la alimentación del núcleo familiar, especialmente en la nutrición de los niños.



Además, Luis Rojas, nos comenta que otro de los principales logros que se han venido obteniendo este año ha sido la formalización del laboratorio piscícola Centro de Reproducción de alevines de Villa Gonzalo, en base a la certificación otorgada por la Dirección Regional de la Producción de Amazonas. Este laboratorio, administrado por la Municipalidad distrital de Río Santiago, viene funcionando acorde con los lineamientos de la normativa nacional y las normas legales que el Ministerio de la Producción exige para producir y reproducir peces amazónicos.
El Centro de Reproducción de alevines de Villa Gonzalo (llamado así por estar ubicado en la comunidad nativa del mismo nombre) está abasteciendo a los productores piscícolas de toda la cuenca del Río Santiago. El laboratorio ha producido medio millón de alevines que ha beneficiado a todos los productores piscícola del distrito, así como también a los de distritos vecinos al laboratorio, incluso el año pasado se vendió al Ecuador.
Terra Nuova Perú impulsa esta iniciativa en alianza con la Municipalidad distrital de Río Santiago, con el apoyo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador – Capítulo Perú y la misma Municipalidad distrital de Río Santiago.
La revista Somos del diario El Comercio le dedicó un reportaje al Centro de Reproducción de alevines de Villa Gonzalo hace unos meses. https://www.terranuova.org.pe/revista-somos-publica-reportaje-sobre-centro-de-reproduccion-de-alevines-de-villa-gonzalo-en-rio-santiago-amazonas/


