Los proyectos Terra Nuova en Perú nacen desde abajo, desde la tierra y desde las personas. Hablan de biodiversidad, Amazonía, coevolución y equilibrio, agroecología y certificación orgánica, participación comunitaria. Y en estos días tenemos la gran fortuna de tener en Italia a Esaú Hidalgo y Virgilio García, quienes desde el Perú nos contarán sobre su experiencia y su trabajo. ¡Aquí están todos los pasos de su gira italiana! El siguiente es un extracto de la nota publicada en la web de Terra Nuova Italia www.terranouva.org
Virgilio García es un agricultor que produce café, pero también un poco de cacao y otros productos para alimentar a la familia, en el área de Pangoa (no lejos de Satipo, región Junín, la denominada selva central del Perú); también es miembro del directorio de la Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa (CAC Pangoa), una realidad que también ha retrasado los años terribles de la guerra interna en Perú. Esaú Hidalgo vive en Campoverde, un municipio no muy lejos de Pucallpa (región Ucayali), donde se dedicó principalmente al cultivo de la variedad amazónica de ajíes; desde hace algunos años es presidente de la Asociación de Productores Ecológicos \”El Pimental\” (APE Pimental), que transforma el ají y ofrece sabrosas salsas picantes. Esaú y Virgilio son dos de los testimonios de los proyectos de Terra Nuova: no son futbolistas famosos y súper pagados, ni estrellas de la televisión. Pero estamos orgullosos de conocerlos y darlos a conocer en Italia.
Partieron de sus lugares el 17 de septiembre, llegaron ayer a Turín y participarán en Terra Madre – Salone del Gusto 2018, la reunión mundial de personas de la vida, así como pan de cada día, quieren alimentos sanos, limpios y justos. También en Turín, luego en Mantua, en Módena y en Bolonia, organizarán reuniones con empresas comerciales, con productores italianos, visitarán mercados de agricultores y agricultores.
Programa de eventos públicos:
Miércoles 26, en Turín: reunión pública sobre el tema: \”Agroecología y la cooperación: diálogo entre Perú, Cuba e Italia\” en el Campus de Luigi Einaudi, gracias a la colaboración red de ONG, la Universidad de Turín, Coldiretti, de la Asociación Italia-Cuba y de Terra Madre.
Viernes 28, en Bolonia: en el mercado de campo abierto en Bolonia (en el distrito de Savena) una reunión pública sobre \”¿Sabes lo que comes? Sistemas de Garantía Colateral, modelos comparados\”.
Sábado 29, en Módena: una reunión pública en la Fattoria Il Giardino (Módena), para ver la cadena de producción de cereales y harina para el pan y la otra al horno, e iniciar un intercambio de experiencias de Garantía Participativa.
Domingo 30, en Bolonia: otra reunión abierta a todos en Arvaia (la primera CSA italiana) titulada \”De Perú a Arvaia\”.
Domingo 30, en Valsamoggia (BO): en el taller del comercio Comercio Justo cooperativo en el extranjero Valsamoggia (BO), Esaú y Virgilio, Piero Confalonieri (Presidente de Terra Nova), nos dirá la realidad y los proyectos agroecológicos en el Perú en la reunión \”De Perú: historias de la tierra\”.
¡Todos están invitados!
En \”tour de Emilia,\” también cumplen con las realidades que forman parte de la \”Navidad para Emilia\”, un proyecto que promueve productos locales Emilia y la agricultura campesina a través de ventas de cestas de Navidad a las empresas, y que este año devolverá parte de los ingresos a nuestros proyectos en Perú.
Esaú y Virgilio inician el retorno el 2 de octubre para llegar a sus respectivas casas el día 4. Un largo viaje por los senderos de los gustos correctos y de los agricultores que defienden la biodiversidad.
La visita se realiza en el marco del proyecto “Promoción de cadenas productivas agroalimentarias orgánicas con cooperativas indígenas de la Amazonía peruana” sectores que reciben fondos dall\’AICS, con el apoyo de Slow Food y la cooperación activa de las organizaciones no gubernamentales (RE.TE socios de intervención) Universidad de Turín, la Cooperativa Oltremare y muchos otros temas.
Fuente: http://www.terranuova.org/news/dal-peru-all-italia-due-testimoni-dell-agroecologia-in-amazzonia
En la imagen principal: Esperanza Dionisio Castillo, directora general de la CAC Pangoa. @Monica Suárez Galindo / PNUD Perú.