Misión de supervisión del Banco Mundial visitó Subproyecto Colaborativo Islas Ballestas y Chincha

Una misión de supervisión del Banco Mundial estuvo en la ciudad de Pisco (región Ica) para conocer los avances que se viene gestando desde la ejecución del Subproyecto Colaborativo Islas Ballestas y Chincha en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – RNSIIPG” del SERNANP.

En primer lugar, Oscar García, Jefe de la RNSIIPG; Ricardo Jiménez, coordinador técnico del Subproyecto Colaborativo Islas Ballestas y Chincha y Emilio Fuentes, coordinador de la sede sur medio de la RNSIIPG, dieron la bienvenida a Gabriela Encalada y Carla Della Maggiora, representantes del Banco Mundial en esta misión de supervisión.

Posteriormente, los representantes del Grupo de Interés de Investigación del Sub comité de Gestión Islas Ballestas y Chincha, Lilian Morante (coordinadora) y Eduardo de la Torre (subcoordinador) expusieron las líneas de trabajo que vienen desarrollando en la instancia que ellos lideran, absolviendo las consultas que las visitantes les hicieron.

Luego, en una amplia exposición dialogada, Ricardo Jiménez y Emilio Fuentes compartieron los avances que gracias al trabajo del equipo técnico el Subproyecto Colaborativo viene alcanzando hasta la fecha en su ejecución. Frente a las consultas específicas de las visitantes y de las profesionales del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) y del Equipo de coordinación del Proyecto GEF Guaneras, también presentes en la reunión, los otros profesionales del equipo técnico del Subproyecto intervinieron para fijar algunos conceptos.

En la misma se manifestó los avances en relación al control y vigilancia: análisis de información del sistema de cámaras time Lapse, Drone, patrullajes; monitoreo ambiental (línea base ambiental, protocolos de monitoreo); recuperación de ecosistemas (limpieza de playas); promoción del ordenamiento de la pesca, donde se destaca la conformación de la Asociación de pescadores artesanales y extractores de mariscos de islas Ballestas y Chincha de San Andres, con 33 asociados, los mismos que serán destinatarios del Programa de Actividades Económicas Sostenibles (PAES), financiado por el Banco Mundial y el apoyo de PROFONANPE; entre otras acciones.

Más adelante se realizó una reunión con representantes de los operadores turísticos de Paracas, donde también se contó con la presencia del Dr. Pedro Gamboa, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), representantes de la municipalidad distrital de Paracas, la Capitanía de Paracas y del IMARPE. La reunión es parte de un proceso de diálogo y trabajo coordinado entre el SERNANP y las organizaciones de operadores turísticos que desarrollan sus actividades económicas en la reserva, específicamente en las islas Ballestas, con el apoyo de Subproyecto Colaborativo.

La ejecución del Subproyecto Colaborativo Islas Ballestas y Chincha está a cargo del equipo ampliado de la RNSIIPG, conformado por especialistas de Terra Nuova y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) para contribuir con la implementación del Plan Maestro de la misma RNSIIPG.

\"\"

\"\"

\"\"

\"\"

\"\"

\"\"

Facebook Comments Box