El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en acto llevado a cabo en la ciudad de Ica el 28 de noviembre. Este importante acuerdo fue suscrito por los máximos representantes de ambas instituciones, el Doctor Pedro Gamboa Moquillaza, jefe del SERNANP y el Doctor Anselmo Magallanes Carrillo, rector de la UNICA.
En el marco de este convenio se impulsarán una serie de investigaciones científicas en las reservas naturales de la región que estarán a cargo de los docentes e investigadores de las diferentes facultades de la universidad en coordinación con los del SERNANP. El rector de la UNICA saludó la iniciativa de este convenio como una forma de fortalecer la investigación entre los profesionales de su institución.
En la ceremonia, el jefe del SERNANP resaltó la importancia de las áreas naturales protegidas como patrimonio de nuestro país, valorando la presencia de las tres áreas naturales que existen en la región Ica, dos de las cuales, la Reserva Nacional de Paracas y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), son las más visitadas por los turistas luego de Machupicchu.
Los resultados de las investigaciones servirán de insumos para la elaboración de estrategias de gestión de las áreas naturales protegidas de la región y que bien pueden ser replicadas en otras zonas de nuestro país.
Como parte de la ejecución del Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha se han venido realizando diferentes investigaciones de pre grado a cargo de los estudiantes de las facultades de Biología, Ingeniería Pesquera e Ingeniería ambiental, procesos que son asesorados por los profesionales del equipo técnico del subproyecto.
A la firma del convenio, realizada en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la UNICA, asistieron los decanos de las facultades de la universidad así como los profesionales de la sede sur medio de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) y del equipo técnico del Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha.