10 profesionales cubanos (9 mujeres y 1 varón), especialistas en producción de café, partieron de sus ciudades natales con muchas expectativas de conocer y aprender cómo se produce el café en el Perú, específicamente en las provincias de Chanchamayo y Satipo, en la selva central de nuestro país.

Luego de estar dos semanas visitando fincas y parcelas de cooperativas y empresas cafetaleras de esta zona de nuestro país y antes de retornar a su Cuba natal, el equipo técnico de Terra Nuova ofreció una reunión para escuchar sus experiencias recogidas en este intercambio técnico internacional.
Idalmis Acosta Morejón, Directora de Desarrollo del Instituto de Investigaciones Agro – Forestales (INAF) de Cuba, señaló que “este intercambio ha sido enriquecedor desde todo punto de vista. Nos llevamos muchas experiencias novedosas e importantes sobre todo en interculturalidad y el rol de las mujeres”. También agregó que “las innovaciones agroecológicas han sido de las más buenas, lo más importante que nos estamos llevando para ponerlo en práctica en la producción cafetalera cubana”.

Avizoró futuros trabajos bilaterales entre el INAF y Terra Nuova Perú, que “más allá del proyecto MásCafé, vamos a ir intensificando las relaciones porque tenemos muchos puntos en común que deberíamos implementar de manera directa entre nuestras instituciones”.
Por su lado, Yusney Borrero Ruíz de la Unidad Científico Tecnológica de Base Guisa del Instituto de Investigaciones Agro – Forestales, nos comentó que “las cosas que voy a replicar en mi país es que voy a trabajar en función de llevar adelante una diversificación basado fundamentalmente en el manejo de la sombra, utilizando los cítricos y el plátano que son este caso cultivos que nos pueden permitir seguir avanzando en todas estas áreas agrícolas”.

A su vez, Yunelis Rodríguez Pérez de la Empresa Agro-Forestal Sagua de Tánamo, dijo agradecida “me llevo mucha experiencia, fundamentalmente en la parte de los abonos orgánicos, que en su gran mayoría son aplicados por los mismos productores en sus mismas chacras; y esto es algo que repercute mucho en las producciones de ellos y que por tanto son cosas que se deben innovar en nuestro país porque son muy fructíferas y dan muy buenos resultados”.

Por nuestra institución, Carlo Prodezza, representante de Terra Nuova en el Perú; Carlos Román, coordinador de Terra Nuova en el proyecto MásCafé III; y Lili Avensur, coordinadora del Programa de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas; saludaron la participación de los profesionales cubanos en este intercambio técnico y agradecieron la visita realizada a nuestro país entregándoles sus certificados de participación y recuerdos de nuestra cultura peruana.
Los profesionales cubanos que participaron en este intercambio técnico internacional fueron: Idalmis Acosta Morejón; Elaine Ramos González; Irene Solo Longo; Neldys Castillo Linares; Yunelis Rodríguez Pérez; Delira Navarro Ocaña; Yaniela Vega Wanton; Edanicel Gallardo Acosta; Magalys Arcia Chávez; y Yusney Borrero Ruíz.

La experiencia de intercambios técnicos es la principal estrategia del proyecto MásCafé III, ejecutado por Terra Nuova Perú, con el apoyo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

