Agenda Amazonía 2020, importancia de los Mercados Territoriales

Como todos los años desde Terra Nuova Perú compartimos nuestra Agenda Amazonía que venimos publicando  desde hace 15 años. La Agenda Amazonía versión 2020 aborda el tema de los Mercados Territoriales y su importancia para los pequeños productores.

El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la FAO adoptó en el 2016, una serie de recomendaciones de políticas encaminadas a establecer una vinculación “entre los pequeños productores y los mercados”, destacando la importancia de los mercados con los sistemas alimentarios locales, nacionales y regionales, conocidos como Mercados Territoriales.

Estos mercados son definidos como altamente diversificados, arraigados en el territorio, caracterizados por tener relaciones horizontales entre productores, transformadores, comerciantes y consumidores. Son inclusivos en cuanto a los actores y los productos. Cumplen múltiples funciones económicas, sociales, culturales y ecológicas. Además, son los que permiten una mayor remuneración para los productores, contribuyendo así a estructurar la economía territorial y mejorar las condiciones de vida de las familias productoras.

En cada mes del año de la Agenda Amazonía 2020 presentamos un sencillo análisis sobre diferentes temas relacionados a los mercados territoriales con la intención de que se implementen políticas para promover y optimizar mercados que beneficien a los pequeños productores y a los sistemas alimentarios locales en nuestro país.

En cada una de sus ediciones, la Agenda Amazonía de Terra Nuova Perú se caracteriza por plantear, en base a interesantes artículos, un eje temático de interés para nuestra intervención institucional, planteando nuestras apuestas y propuestas sobre dicho tema. Los artículos son escritos por profesionales y especialistas amigos y aliados de nuestra institución. Además, la agenda contiene imágenes de personas y paisajes representativos de nuestros pueblos amazónicos.

Queremos agradecer de manera especial por sus valiosos aportes y reflexiones a: Luis Vargas, representante de SOS FAIM en Perú; Patricia Flores, Coordinadora Regional de IFOAM; Fernando Alvarado, Presidente del Consorcio Agroecológico Peruano – CAP; Ángel Lujan, Técnico de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE Perú y Paola De Meo, Vice presidenta del Consejo de Administración de Terra Nuova, quiénes con sus artículos hicieron posible la Agenda Amazonía 2020.

La Agenda Amazonía es una iniciativa de Terra Nuova Perú, que la edita y publica desde el año 2006. Se trata de un material de bastante utilidad para la planificación de las actividades cotidianas de las personas que lo llevan consigo.

Facebook Comments Box