Noticias y actividades

Proyecto “Creación del centro de reproducción y fortalecimiento de la cadena de valor piscícola en el medio y bajo del Cenepa”

Imágenes de las visitas mensuales a los beneficiarios de las 19 comunidades de la parte media y media baja de la cuenca de El Cenepa, que, como parte de la asistencia técnica en acondicionamiento, siembra muestreos mensuales, cosecha y venta de los peces, se realizan en el marco del proyecto “Creación del centro de reproducción […]

Proyecto “Creación del centro de reproducción y fortalecimiento de la cadena de valor piscícola en el medio y bajo del Cenepa” Leer más »

Ainbobo Koshiati, promoviendo la participación de las mujeres en el desarrollo de sus comunidades

El proyecto Ainbobo Koshiati (Mujeres Fortalecidas en lengua shipibo konibo) es una de las principales experiencias de participación de la mujer que llevó adelante Terra Nuova Perú en nuestra Amazonía.   El proyecto se gestó cuando nuestra institución realiza un trabajo en comunidades nativas, asesorando y conduciendo la elaboración de los planes de vida comunales

Ainbobo Koshiati, promoviendo la participación de las mujeres en el desarrollo de sus comunidades Leer más »

Taller del enfoque agroecológico y servicios ecosistémicos a los docentes, técnicos y productores de la ACR de San Ignacio en el marco del proyecto Andes Amazónico – BLF

Existe un interés continuo y creciente en potencializar la alimentación escolar, más aún, vinculándolo a la agricultura familiar, que contribuyen en el acceso a comidas saludables y a disminuir el hambre y malnutrición de nuestros estudiantes. Esa oferta de alimentos saludables, visibilizan objetivos del derecho humano en distintas áreas estratégicas como educación, salud, agricultura, desarrollo

Taller del enfoque agroecológico y servicios ecosistémicos a los docentes, técnicos y productores de la ACR de San Ignacio en el marco del proyecto Andes Amazónico – BLF Leer más »

PUEBLOS INDÍGENAS: MERCADOS TERRITORIALES Y ECONOMÍA SOSTENIBLE

Los pueblos indígenas del Perú enfrentan el gran desafío de construir e implementar un modelo de producción, que a partir de la recuperación y valoración de la “tradición”, abra paralelamente a la innovación. Un modelo en el que soberanía alimentaria y desarrollo económico – productivo se vuelvan pilares del buen vivir y de la soberanía

PUEBLOS INDÍGENAS: MERCADOS TERRITORIALES Y ECONOMÍA SOSTENIBLE Leer más »

La ASPAAW viene teniendo buena producción de plátanos orgánicos en Río Santiago, región Amazonas

La Asociación de Productores Agropecuarios y Acuicultores Winchinkim del Alto Santiago – ASPAAW, viene produciendo y entregando una buena cantidad de toneladas de plátanos a diferentes clientes que vienen demandando el plátano orgánico que se produce en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Los socios de la Asociación de Productores Agropecuarios

La ASPAAW viene teniendo buena producción de plátanos orgánicos en Río Santiago, región Amazonas Leer más »

Desafíos de los planes de vida para la gobernanza territorial de los pueblos indígenas

El plan de vida es un instrumento de planificación participativo e integral de una comunidad nativa, que plantea el diseño colectivo de un futuro deseado y las propuestas para lograrlo, por el conjunto de comuneros y comuneras. Este instrumento, como modelo, representa grandes aportes para la gobernanza territorial de los pueblos indígenas, no obstante, como

Desafíos de los planes de vida para la gobernanza territorial de los pueblos indígenas Leer más »

Estamos dictando el Curso “Capacitación Especializada en Producción Apícola, Catación y Calidad de Miel”, en la región Amazonas

Terra Nuova Perú y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRMA), – nuestro aliado académico del paisaje – hemos iniciado el Curso “Capacitación Especializada en Producción Apícola, Catación y Calidad de Miel”, una iniciativa innovadora orientada a fortalecer las competencias técnicas y científicas de productores, investigadores y estudiantes interesados en la apicultura.

Estamos dictando el Curso “Capacitación Especializada en Producción Apícola, Catación y Calidad de Miel”, en la región Amazonas Leer más »

Retos y Desafíos de la Economía Circular en el Perú

La Economía Circular es una estrategia para lograr la sostenibilidad del planeta, basado en la producción, comercialización y consumo de productos con un ciclo de proceso que permita el menor impacto en el medio ambiente por la eliminación de residuos y desechos. Este modelo de gestión de la producción, en el Perú ha tomado relevancia,

Retos y Desafíos de la Economía Circular en el Perú Leer más »

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos – BLF

La quincena de febrero pasado, promovimos una reunión técnica con productores de cacao pertenecientes a la Comunidad Nativa de Seasmi, el responsable de la Mesa Técnica de Cacao del Gobierno Regional de Amazonas – GRA, gerente general de la Cooperativa, presidente de CAPROAC y equipo técnico. La reunión se llevó cabo en las instalaciones de

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos – BLF Leer más »