Noticias y actividades

Retos y desafíos para la gobernanza de los recursos naturales de los pueblos indígenas (*)

La gobernanza por definición requiere un uso racional y sostenible de los recursos, pero cuando enfrentamos este anhelo a las necesidades básicas de los pueblos indígenas nos encontramos con una incompatibilidad material que parece imposible de superar. ¿Cómo convencer a un comunero de no talar bosques para sembrar yuca o plátano?, ¿Cómo evitar que se […]

Retos y desafíos para la gobernanza de los recursos naturales de los pueblos indígenas (*) Leer más »

Fundos agroturísticos, Pishcota y APE Pimental en Ucayali, ya son parte del inventario de recursos turísticos a nivel nacional

Los fundos agroturísticos de la región Ucayali, Fundo Pishcota y APE Pimental, que forman parte del proyecto Circulando en la Amazonía, ya se encuentran en el Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (SIG MINCETUR) https://sigmincetur.mincetur.gob.pe/turismo/ En coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali (DIRCETUR Ucayali),

Fundos agroturísticos, Pishcota y APE Pimental en Ucayali, ya son parte del inventario de recursos turísticos a nivel nacional Leer más »

Los prometedores resultados del ecocarbón. Una alternativa frente a la deforestación de nuestros bosques.

El uso del carbón vegetal cómo fuente de energía, data posiblemente desde la creación del fuego, por lo tanto, es una actividad muy arraigada a los patrones de subsistencia del ser humano. En el Perú se consume más de 20 millones de kilos de carbón vegetal. Se estima que cada hectárea de bosque podría producir

Los prometedores resultados del ecocarbón. Una alternativa frente a la deforestación de nuestros bosques. Leer más »

Programa Salvamares promueve la investigación científica pesquera en Ica

Con la participación de alumnos de la Escuela Académico Profesional de Biología de la Universidad San Luis Gonzaga y la presencia de profesionales del ámbito académico, se llevó a cabo el evento “Programa Salvamares para la investigación científica pesquera”, realizado el 14 de julio del año en curso en la ciudad de Ica. Este evento

Programa Salvamares promueve la investigación científica pesquera en Ica Leer más »

Evento académico para fomentar la investigación científica pesquera en la región Ica

La región Ica, ubicada en la costa sur del Perú, cuenta con territorio marino en la cual se desarrolla una importante actividad pesquera artesanal e industrial, que sustenta gran parte de la economía regional, y este aprovechamiento de recursos hidrobiológicos debe realizarse con criterios de sostenibilidad basado en el conocimiento como resultado de la investigación

Evento académico para fomentar la investigación científica pesquera en la región Ica Leer más »

“Re-aprendiendo a comprender y amar la cultura agro-cafetalera”. Experiencia del intercambio técnico de los profesionales cubanos en la selva central del Perú. Proyecto MásCafé (*)

https://fb.watch/eebo6oQFgy/ Del 19 de junio al 01 de julio de este año 2022, un grupo de profesionales cubanos estuvimos en la República del Perú, siendo protagonistas de un denominado intercambio técnico profesional sobre el cultivo de cafés especiales. Esta importante actividad se realizó en el marco del proyecto MásCafé, impulsado y facilitado por Terra Nuova

“Re-aprendiendo a comprender y amar la cultura agro-cafetalera”. Experiencia del intercambio técnico de los profesionales cubanos en la selva central del Perú. Proyecto MásCafé (*) Leer más »

Desafíos de los planes de vida para la gobernanza territorial de los pueblos indígenas (*)

El plan de vida es un instrumento de planificación participativo e integral de una comunidad nativa, que plantea el diseño colectivo de un futuro deseado y las propuestas para lograrlo, por el conjunto de comuneros y comuneras. Este instrumento, como modelo, representa grandes aportes para la gobernanza territorial de los pueblos indígenas, no obstante, como

Desafíos de los planes de vida para la gobernanza territorial de los pueblos indígenas (*) Leer más »

Especialistas cubanos resaltan importancia del intercambio técnico internacional en producción de café realizado en la selva central del Perú

10 profesionales cubanos (9 mujeres y 1 varón), especialistas en producción de café, partieron de sus ciudades natales con muchas expectativas de conocer y aprender cómo se produce el café en el Perú, específicamente en las  provincias de Chanchamayo y Satipo, en la selva central de nuestro país. Luego de estar dos semanas visitando fincas

Especialistas cubanos resaltan importancia del intercambio técnico internacional en producción de café realizado en la selva central del Perú Leer más »

Venimos realizando intercambio técnico en producción cafetalera con especialistas cubanos en la selva central del Perú

Terra Nuova Perú es la institución anfitriona de un importante intercambio técnico internacional que se viene realizando actualmente (y que se extenderá hasta el 30 de junio) en la selva central de la región Junín, con la presencia de profesionales y técnicas caficulturas cubanas. El equipo de visitantes, integrado por 10 personas (9 mujeres y

Venimos realizando intercambio técnico en producción cafetalera con especialistas cubanos en la selva central del Perú Leer más »

\”Circulando en la Amazonía\” participó en el Global Big Day 2022 desde Ucayali

El pasado sábado 14 de mayo de 2022 se realizó el Global Big Day 2022, el evento mundial más importante de avistamiento de aves. Este evento consiste en registrar, de manera individual o grupal y sólo durante 24 horas, el mayor número posible de especies de aves y subir los datos a la plataforma eBird.

\”Circulando en la Amazonía\” participó en el Global Big Day 2022 desde Ucayali Leer más »