Noticias y actividades

Proyecto Circulando en la Amazonía promueve actualización de inventario turístico de organizaciones beneficiarias en Ucayali y San Martín

Las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali y San Martín se encuentran desarrollando el proceso de elaboración y actualización del Inventario Nacional de Recursos Turísticos, en sus respectivas regiones. El Inventario Nacional de Recursos Turísticos constituye una herramienta de gestión que contiene información real, ordenada y sistematizada de los recursos turísticos que […]

Proyecto Circulando en la Amazonía promueve actualización de inventario turístico de organizaciones beneficiarias en Ucayali y San Martín Leer más »

Ordenamiento territorial y gobernanza comunal desde la visión indígena (*)

El ordenamiento territorial de los pueblos indígenas sigue siendo un tema no resuelto en su real dimensión, pese a ser una base fundamental para garantizar el desarrollo y continuidad cultural de los pueblos indígenas. El derecho al territorio es crucial para la vida y por ello, es constante su exigencia y sigue en la agenda

Ordenamiento territorial y gobernanza comunal desde la visión indígena (*) Leer más »

Entregamos más de 20 mil alevines a productores piscícolas indígenas en el Morona, región Loreto

El equipo técnico de nuestro proyecto de promoción y fortalecimiento de la producción piscícola en la cuenca media y baja del Morona (distrito del mismo nombre, provincia de Datem del Marañón, región Loreto) entregó 21,600 alevines (crías recién nacidas de peces) a un grupo de familias indígenas productoras de esta zona de la Amazonía peruana.

Entregamos más de 20 mil alevines a productores piscícolas indígenas en el Morona, región Loreto Leer más »

La experiencia Wampis en su autonomía y su autogobierno en el marco de la libre determinación (*)

El pueblo Wampis es uno de los pueblos indígenas amazónicos cuyos territorios están ubicados geográficamente en el distrito de Rio Santiago, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas y en el distrito del Morona, en la provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto. Su extensión territorial es de 1’327,760 hectáreas, en

La experiencia Wampis en su autonomía y su autogobierno en el marco de la libre determinación (*) Leer más »

ASPAAW, organización de productores agroecológicos de Río Santiago, Amazonas, renovó su junta directiva

Como toda institución u organización del Estado o de la sociedad civil de nuestro país, una asociación de productores agrícolas también debe caracterizarse por su sentido y espíritu democrático. En ese sentido, y cumpliendo con sus estatutos, la Asociación de Productores Agropecuarios y Agroecológicos Winchinkim del Alto Santiago – ASPAAW, renovó su Junta Directiva para

ASPAAW, organización de productores agroecológicos de Río Santiago, Amazonas, renovó su junta directiva Leer más »

Emprendedores y empresarios de región San Martín también se capacitan en Biocomercio con el proyecto Circulando en la Amazonía

El Programa en Formación en Administración, Marketing social, Gestión organizacional, principios y criterios/enfoques de Biocomercio y Marketing verde, también llegó a la región San Martín, gracias a nuestro proyecto Circulando en la Amazonía. Los más contentos han sido los emprendendores y empresarios sanmartinenses que se vieron beneficiados con la realización de este curso, en el

Emprendedores y empresarios de región San Martín también se capacitan en Biocomercio con el proyecto Circulando en la Amazonía Leer más »

12 empresas de Ucayali se capacitan de manera exitosa en Biocomercio con proyecto Circulando en la Amazonía

En el mes de febrero, nuestro proyecto Circulando en la Amazonía, corredor Ucayali – San Martín organizó y llevó adelante una importante iniciativa de fortalecimiento de capacidades con el propósito de alentar y promover, entre los beneficiarios, el uso de herramientas de marketing verde y de planes de bionegocios en los emprendimientos que vienen liderando.

12 empresas de Ucayali se capacitan de manera exitosa en Biocomercio con proyecto Circulando en la Amazonía Leer más »

Asociación de Productores Ecológicos El Pimental de Pucallpa recibe máquina que agiliza producción de sus ajíes charapitas

Como parte de las actividades del proyecto “Circulando en la Amazonía”, se desarrolló, en la ciudad de Pucallpa (región Ucayali), la “Asesoría especializada en soluciones eco-compatibles para los puntos críticos de los procesos productivos y de transformación”. En ese contexto, la Asociación de Productores Ecológicos El Pimental (APE Pimental), como beneficiaria del proyecto en mención, recibió el

Asociación de Productores Ecológicos El Pimental de Pucallpa recibe máquina que agiliza producción de sus ajíes charapitas Leer más »

Profesionales de la UNALM visitan Pucallpa en su investigación sobre reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco, ají y camu camu

Entre el 9 y el 12 de febrero de este año 2022, estuvieron en la ciudad de Pucallpa profesores y tesistas de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), quienes vienen desarrollando la investigación denominada “Investigación aplicada y desarrollo de subproductos obtenidos de la reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco,

Profesionales de la UNALM visitan Pucallpa en su investigación sobre reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco, ají y camu camu Leer más »

Caracterización de los sistemas de producción de café para determinar la calidad e inocuidad de los cafés especiales en el Oriente de Cuba

Primeros resultados del proyecto de Intercambios Internacionales dentro de las actividades de MasCafé III que viene ejecutando Terra Nuova Perú, con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) con sus aliados estratégicos de INAF y el GAF de la república de Cuba. El café se consume en más de 150 países,

Caracterización de los sistemas de producción de café para determinar la calidad e inocuidad de los cafés especiales en el Oriente de Cuba Leer más »