Noticias y actividades

Pueblos indígenas en el marco del COVID -19 y el bicentenario: retos aún pendientes (*)

El Estado aún mantiene retos y deudas pendientes con los pueblos indígenas de nuestro país y que en el escenario de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 se ha podido notar claramente las desigualdades e inequidades económicas, sociales, ambientales, educativas y sanitarias. En ese sentido, hemos recogido algunas recomendaciones planteadas por la Defensoría del […]

Pueblos indígenas en el marco del COVID -19 y el bicentenario: retos aún pendientes (*) Leer más »

En marcha una nueva iniciativa de Terra Nuova Perú: intercambio de innovaciones agroecológicas en cuatro países latinoamericanos

En Terra Nuova Perú hemos iniciado una nueva experiencia de trabajo en favor de la promoción de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, a través del fortalecimiento de habilidades y capacidades de pequeños productores agroecológicos de cuatro países latinoamericanos: Cuba, Costa Rica, Panamá y por supuesto Perú. Este proyecto se denomina Realización del componente

En marcha una nueva iniciativa de Terra Nuova Perú: intercambio de innovaciones agroecológicas en cuatro países latinoamericanos Leer más »

Iniciamos construcción del Centro de Reproducción de peces amazónicos en El Cenepa, región Amazonas

En una emotiva ceremonia se colocó la primera piedra del futuro “Centro de Reproducción de peces”, obra que beneficiará a los productores piscícolas de la etnia awajún del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. A partir del funcionamiento del “Centro de Reproducción de peces”, se obtendrá alevinos de paco, gamitana

Iniciamos construcción del Centro de Reproducción de peces amazónicos en El Cenepa, región Amazonas Leer más »

Productores indígenas construyen sus piscigranjas en Morona, región Loreto, de la mano de Terra Nuova Perú

En la comunidad indígena de Yamakai (en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, región Loreto), los productores piscícolas locales siguen muy activos en su labor de construir una infraestructura adecuada y de calidad para una buena gestión de su principal actividad económica, la piscicultura. Con el impulso del proyecto que viene ejecutando

Productores indígenas construyen sus piscigranjas en Morona, región Loreto, de la mano de Terra Nuova Perú Leer más »

30 familias indígenas Shipibo-Conibo con mujeres jefas de hogar protagonistas en la gestión de sus biohuertos en Yarinacocha, Ucayali

Terra Nuova Perú ha culminado con éxito la ejecución de una nueva experiencia que promueve el desarrollo de la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria. Las beneficiarias han sido 30 familias indígenas de la nación Shipibo-Conibo, lideradas por mujeres jefas de hogar. La iniciativa resaltó el protagonismo de las mujeres, en aras de mejorar la

30 familias indígenas Shipibo-Conibo con mujeres jefas de hogar protagonistas en la gestión de sus biohuertos en Yarinacocha, Ucayali Leer más »

Culminamos curso de formación en Turismo Responsable en San Martín y Ucayali

A través de nuestro proyecto “Circulando en la Amazonía”, en las regiones San Martín y Ucayali venimos impulsando la necesidad de desarrollar y gestionar un turismo responsable en la selva peruana. En esa perspectiva, hemos culminado, en ambas regiones, el Curso de Formación en Turismo Responsable dirigido a las Agencias de Viajes y Turismo –

Culminamos curso de formación en Turismo Responsable en San Martín y Ucayali Leer más »

193 productores wampis vienen cosechando plátanos orgánicos en Río Santiago, región Amazonas

Gracias al proyecto que Terra Nuova Perú viene impulsando en la parte alta de la cuenca del Río Santiago, actualmente 193 pequeños productores agroecológicos de las comunidades nativas wampis vienen produciendo plátanos orgánicos, en 104 hectáreas de terreno instaladas. Se ha estimado la producción semanal de los beneficiarios en aproximadamente 730 racimos de plátanos entre

193 productores wampis vienen cosechando plátanos orgánicos en Río Santiago, región Amazonas Leer más »

Productores de 6 comunidades nativas modernizan sus piscigranjas y futuros biólogos desarrollan sus investigaciones en Morona, región Loreto

Los productores piscícolas de 6 comunidades nativas del distrito del Morona (en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto), han recibido sus materiales para la construcción de diques en sus piscigranjas. Los productores de las comunidades de Yamakai, Pañaposa, Nueva Unión, Santa Rosa, Nueva Miraflores y Tierra Blanca recibieron diversos materiales y recursos como

Productores de 6 comunidades nativas modernizan sus piscigranjas y futuros biólogos desarrollan sus investigaciones en Morona, región Loreto Leer más »

Cooperativa Kampu Piyawi de Yurimaguas presente en Feria Aquainnova del PNIPA

La Cooperativa Agraria Kampu Piyawi (Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto) estuvo presente en la Feria Aquainnova, que de manera virtual organizó el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Este fue un espacio de encuentro virtual del sector pesca y acuicultura, en el que participaron 14 organizaciones expositoras, entre proyectos que

Cooperativa Kampu Piyawi de Yurimaguas presente en Feria Aquainnova del PNIPA Leer más »