Construyendo Alianzas y Estrategias para el Fortalecimiento de la Gestión de los Humedales Costeros

Con la participación del Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales en el Hemisferio Occidental (CREHO – RAMSAR), la Red Universitaria Internacional sobre Biodiversidad y Cultura del CDB e instituciones nacionales públicas y privadas, Terra Nuova viene organizando una serie de actividades académicas, visitas de campo y encuentros con actores con el objetivo de establecer alianzas y estrategias conjuntas en investigación y gestión para la conservación de los humedales en la región Ica a través del intercambio y difusión de conocimientos, teniendo como marco los lineamientos de la Convención Ramsar y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El lunes 21 de octubre por la mañana, el Dr. Osvaldo Jordan del Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales en el Hemisferio Occidental (CREHO – RAMSAR) y Carlo Prodezza, Coordinador de Terra Nuova en el Perú, visitarán el Sitio Ramsar Los Pantanos de Villa, en donde se celebrará un encuentro con las autoridades relacionadas a la conservación y gestión del humedal. En la reunión se expondrá la experiencia de CREHO sobre conservación y gestión en otros humedales de la región en el marco de la Convención Ramsar y a la vez se conocerá la gestión que se está realizando para la conservación del humedal en un proceso de retroalimentación.

El martes 22 se realizará la visita al Sitio Ramsar Reserva Nacional de Paracas (ubicada en la provincia de Pisco, región Ica), en donde se conocerá la Experiencia Innovadora en Acuicultura: Cultivo Multitrófico en el Sitio Ramsar Reserva Nacional Paracas. Debemos mencionar que Terra Nuova, en alianza estratégica con la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Asociación de Pescadores Artesanales Línea Madre están ejecutando el proyecto: “Cultivo de Chondracanthus chamissoi “Yuyo” en cuerdas horizontales combinado con cultivos suspendidos de Argopecten purpuratus “Concha de abanico” en Bahía Independencia”. De igual modo, se tendrá la oportunidad de compartir experiencias y perspectivas de conservación y gestión del humedal marino costero con la jefatura de la Reserva Nacional de Paracas y especialistas del área natural en aspectos de modelo de gestión en las áreas naturales protegidas con énfasis en humedales marino costeros.

El miércoles 23 se realizarán varias actividades en la ciudad de Ica. En primer lugar la visita al Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina, que es una de las pocas lagunas costeras que aún se mantiene en los alrededores del valle de Ica y constituye una muestra única de toda la costa sur con características propias de la zona de vida del Desierto Desecado Subtropical. Luego la visita protocolar a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Bienvenida de parte del Rector Dr. Anselmo Magallanes). Posteriormente se realizará el I Seminario Internacional sobre conservación de humedales, organizado por Universidad Nacional San Luis Gonzaga, con el apoyo de Terra Nuova, CREHO Ramsar, IUNCBD. Está dirigido a docentes, estudiantes universitarios, profesionales, actores de humedales, prensa y público en general. Luego el Curso internacional: Investigación científica para la gestión de humedales, organizado por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Colegio de Biólogos del Perú, con el apoyo de Terra Nuova, CREHO RAMSAR, IUNCBD. Del 15 de octubre al 15 de noviembre. Y finalmente la ceremonia de reconocimiento, organizada por el Colegio de Biólogos del Perú – Región Ica al Dr. Osvaldo Jordan, Director Ejecutivo del Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales en el Hemisferio Occidental (CREHO – RAMSAR) y al Dr.  Pierluigi Bozzi, de la Red Universitaria Internacional sobre Biodiversidad y Cultura (IUNCBD).

Y el jueves 24 se realizará el I Encuentro Retos en el manejo de los Humedales en la Región Ica con miras a la celebración del bicentenario de la independencia del Perú, organizado por el Patronato de Ica y la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSLG, con apoyo de Terra Nuova, CREHO Ramsar, IUNCBD. Está dirigido a autoridades regionales, locales y sectoriales, congresistas, universidades, actores, prensa y colegios profesionales.

Facebook Comments Box