En diferentes emisoras de nuestro país ya se viene emitiendo la serie radiofónica “Frutos de la Tierra”, compuesta de 10 microprogramas, que busca contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria y la promoción del desarrollo socio económico de las organizaciones de productores y productoras de las zonas rurales de las regiones Ucayali, Huánuco y Lima. Esta serie radiofónica es uno de los productos comunicativos del proyecto Frutos de la Tierra, ejecutado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú), Terra Nuova y la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el apoyo de la Unión Europea.
La serie de microprogramas radiales tiene como objetivos específicos: informar y sensibilizar sobre aspectos relacionados a la Agricultura Familiar; informar y sensibilizar sobre la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, poniendo énfasis en el reglamento de la ley, las implicancias de la misma, así como también los beneficios y el uso del etiquetado octogonal; sensibilizar al consumidor sobre el consumo responsable de alimentos que implica: comprar al productor, consumir productos agroecológicos locales y la importancia del uso de las loncheras saludables; informar y promover el uso de del SGP (Sistema de Garantía Participativo) como una opción alterna para asegurar la cualidad orgánica de los productos de los pequeños productores agroecológicos del Perú; e informar, sensibilizar y visibilizar aspectos relacionados a la Agenda de las Mujeres Agroecológicas.
Su difusión internacional se realiza en toda la panamazonía andina y más allá, a través de la red radial de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER); con quienes además, se ha logrado el establecimiento de una alianza comunicacional, específicamente con la coordinadora de redes para la transmisión atemporal de la serie de microprogramas “Frutos de la Tierra” en el programa “Latido Indígena” https://aler.org/air/latidoindigena
En Perú, el programa “Latido Indígena” se retransmite por las siguientes emisoras: Radio Quillabamba (La Convención, Cuzco); Radio Cutivalú (Piura); Radio Hecha Mi Radio (Otuzco, La Libertad); Radio Yaraví y Radio San Martin (Arequipa); Radio Coremarca (Bambamarca, Cajamarca) y Radio Marañón (Jaén, Cajamarca).
Puedes escuchar y descargar la serie de microprogramas en