Terra Nuova Perú y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRMA), – nuestro aliado académico del paisaje – hemos iniciado el Curso “Capacitación Especializada en Producción Apícola, Catación y Calidad de Miel”, una iniciativa innovadora orientada a fortalecer las competencias técnicas y científicas de productores, investigadores y estudiantes interesados en la apicultura.
El curso viene abordando temas de producción (alimentación, sanidad, manejo de las abejas africanizadas) y procesamiento primario (catación de miel y el sistema de aseguramiento de la calidad e inocuidad) de la actividad apícola en Amazonas. Se viene desarrollando de manera virtual y práctica, desde marzo hasta octubre del 2025, en el marco del proyecto Andes Amazónico – BLF, financiado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a través de su departamento de Medioambiente Alimentación y asuntos rurales – DEFRA.
El proyecto BLF tiene como objetivo Contribuir estratégicamente a la conservación de la biodiversidad, conectividad y territorios de vida (2,86 millones de ha); el fortalecimiento de 10 organizaciones indígenas y; la mejora de los ingresos económicos de más de 7500 familias, de las cuales 26% son familias indígenas en un territorio transfronterizo de extraordinaria biodiversidad y riqueza cultural, emplazado entre Ecuador y Perú.
En la ejecución de la línea estratégica 3: Fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad de las cadenas de valor del café, cacao, plátano y bionegocios en el paisaje, tenemos un gran reto y desafío para mejorar los diseños de paisajes con metas agroecológicas que generen bienes y servicios de manera sostenible, en especial en sistemas de producción en SAF con enfoque de servicios ecosistémicos, en donde la polinización es un servicio de regulación importante para la humanidad.
Con una gran expectativa, más de 70 participantes vienen aprendiendo la importancia de la apicultura en la actualidad, con una breve historia moderna, en donde se señala que el hombre ha estado usando la miel durante 12,000 años, desde tiempos remotos y a todas las latitudes los hombres se dieron cuenta que las abejas producen “el néctar de los dioses” la MIEL. Se viene conociendo el espacio natural de las abejas, para moverse en los panales y colmenas. También, la clasificación y género de las abejas, que son insectos sociales y la definen como un SUPER ORGANISMO, que se alimenta, crece, se reproduce y se defiende como una sola entidad.
También, se viene motivando a los técnicos con la respuesta a la pregunta ¿por qué hacemos apicultura? Se les describió las características de la miel y se introdujo la importancia de la calidad de miel, sobre el impacto de la floración y por qué en el Perú ya debemos realizar la catación de la miel. Así mismo, se busca implementar los sistemas de aseguramiento de la calidad de la miel de acuerdo al Codex Alimetarius.
A través de este curso, Terra Nuova Perú y la UNTRMA, en el marco del proyecto BLF, buscamos articular el conocimiento académico con las necesidades del sector apícola, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas, buenas prácticas de manejo y criterios de calidad en la producción de miel. Con un enfoque integral y multidisciplinario, más aún reafirman un compromiso con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector apícola en nuestra región.