Noticias
12 empresas de Ucayali se capacitan de manera exitosa en Biocomercio con proyecto Circulando en la Amazonía
En el mes de febrero, nuestro proyecto Circulando en la Amazonía, corredor Ucayali – San…
Asociación de Productores Ecológicos El Pimental de Pucallpa recibe máquina que agiliza producción de sus ajíes charapitas
Como parte de las actividades del proyecto “Circulando en la Amazonía”, se desarrolló, en la…
Profesionales de la UNALM visitan Pucallpa en su investigación sobre reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco, ají y camu camu
Entre el 9 y el 12 de febrero de este año 2022, estuvieron en la…
Caracterización de los sistemas de producción de café para determinar la calidad e inocuidad de los cafés especiales en el Oriente de Cuba
Primeros resultados del proyecto de Intercambios Internacionales dentro de las actividades de MasCafé III que…
La consulta previa y gobernanza territorial (*)
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el derecho de los pueblos indígenas a participar…
Terra Nuova Perú y el CATIE de Costa Rica fortalecen su alianza estratégica en la gestión del proyecto MásCafé III
Nuestra institución, Terra Nuova Perú y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)…
Caficultores cubanos culminan exitoso entrenamiento de dos semanas en Costa Rica
Después de dos semanas de intenso entrenamiento con expertos del Centro Agronómico Tropical de Investigación…
Autodeterminación de los pueblos indígenas y gestión del territorio (*)
La autodeterminación es la potestad de un pueblo de elegir libremente su propio régimen político…
Unión Europea visita principales experiencias innovadoras que fortalecen ejecución del proyecto Circulando en la Amazonía en San Martín
El equipo técnico de nuestro proyecto Circulando en la Amazonía, corredor Ucayali – San Martin,…
PRONUNCIAMIENTO
Lima, 21 de enero de 2022 Desde la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional…
Ya está en circulación nuestra Agenda Amazonía 2022: gobernanza de los pueblos indígenas sobre sus territorios
Como todos los años en el mes de enero, desde Terra Nuova Perú presentamos una…
Terra Nuova felicita a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica por su licenciamiento
Desde Terra Nuova Perú, hacemos extensivo nuestro reconocimiento y saludo, a todos los integrantes de…
Ya empezamos el Programa Formativo sobre Biocomercio y Marketing verde para emprendedores en San Martín y Ucayali
Esta semana se inició, en las regiones San Martín y Ucayali, el Programa en Formación…
Expertos cubanos en caficultura fortalecen sus capacidades en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica
Durante la segunda quincena de enero (del 16 al 29) de este año 2022, un…
Pueblos indígenas en el marco del COVID -19 y el bicentenario: retos aún pendientes (*)
El Estado aún mantiene retos y deudas pendientes con los pueblos indígenas de nuestro país…
En marcha una nueva iniciativa de Terra Nuova Perú: intercambio de innovaciones agroecológicas en cuatro países latinoamericanos
En Terra Nuova Perú hemos iniciado una nueva experiencia de trabajo en favor de la…
Iniciamos construcción del Centro de Reproducción de peces amazónicos en El Cenepa, región Amazonas
En una emotiva ceremonia se colocó la primera piedra del futuro “Centro de Reproducción de…
Productores indígenas construyen sus piscigranjas en Morona, región Loreto, de la mano de Terra Nuova Perú
En la comunidad indígena de Yamakai (en el distrito de Morona, provincia de Datem del…