Profesionales cubanos satisfechos con conocimientos adquiridos en intercambio técnico internacional en la selva central del Perú

Luego de más de una intensa semana de trabajo de campo, culminó exitosamente el Intercambio Técnico, en el que 26 profesionales cubanos, especialistas en producción y procesamiento primario de café, visitaron y compartieron experiencias de trabajo con sus colegas peruanos de las principales organizaciones e instituciones productoras de café en las provincias de Satipo y Chanchamayo (en la selva central de la región Junín) y Oxapampa (región Pasco).

\"\"

En la ceremonia de cierre y clausura de esta experiencia, Ramón Ramos Navas, Jefe Científico del Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF) de Cuba y Director por la parte cubana del Proyecto MásCafé III, agradeció, a nombre de toda la delegación visitante, la calidad con la que Terra Nuova Perú emprendió la organización de este intercambio, a través de Carlos Román Jerí, coordinador del proyecto MásCafé III en nuestra institución.

\"\"

Ramos Navas también valoró y agradeció la calidez humana con la que fueron recibidos y tratados en su recorrido por varios distritos en los que visitaron diferentes organizaciones y cooperativas de producción de café y otros productos agrícolas.

\"\"
\"\"

Por su parte los representantes de los 5 grupos de trabajo formados: Algimiro Nariño Nariño (producción de cacao); Jorge Luis Ramajo Destrades (certificación de café); Pedro Pablo Henry Torriente (organización y gestión de cooperativas agroforestales); Alexei Yero Guevara (degustación y catación); y Rodolfo Valiente Romero (género) resumieron el trabajo realizado por cada uno de sus equipos y compartieron las lecciones aprendidas que son posibles de replicarse en su natal Cuba.

\"\"
\"\"

Entre las lecciones aprendidas señalaron como los productores están en constante investigación, no son simples productores, sino que también son investigadores, productores que constantemente están innovando, son productores que están haciendo ciencia; la fortaleza de las organizaciones de productores de café y otros productos (expresado en la presencia de personal capacitado como catadores, contar con laboratorios de control de calidad y que tienen presencia en el mercado con su propia marca); el papel clave que juega la mujer desde el punto de vista colectivo como también individual en la producción del café; y también la participación de los jóvenes, ya que se viene trabajando un proceso de relevo de la gestión de las organizaciones hacia las nuevas generaciones.

\"\"

Al entregarles su certificado de participación en el intercambio técnico, Carlo Prodezza, representante legal de Terra Nuova en el Perú, saludó y felicitó el trabajo realizado por el equipo de visitantes y los animó a poner en práctica en su país todo lo aprendido y conocido en tierras peruanas, y a mantener siempre el contacto para seguir intercambiando experiencias de trabajo en la producción del café y otros importantes productos agroalimentarios.

\"\"

Este intercambio técnico es una estrategia del proyecto de Intercambios Internacionales MasCafé III, ejecutado por Terra Nuova Perú, en alianza con instituciones de otros países como el Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF) de Cuba, con el financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).

\"\"
\"\"
\"\"
Facebook Comments Box