Proyecto Circulando en la Amazonía promueve actualización de inventario turístico de organizaciones beneficiarias en Ucayali y San Martín

Las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali y San Martín se encuentran desarrollando el proceso de elaboración y actualización del Inventario Nacional de Recursos Turísticos, en sus respectivas regiones.

El Inventario Nacional de Recursos Turísticos constituye una herramienta de gestión que contiene información real, ordenada y sistematizada de los recursos turísticos que identifica el potencial turístico del país, permitiendo la priorización de acciones del sector público y privado para su conversión en productos turísticos que respondan a las necesidades y a los diversos segmentos de la demanda.

\"\"
Pescando en la Laguna de Pimientacocha

Los gobiernos regionales a través del órgano regional competente, elaboran y mantienen actualizado el inventario regional de recursos turísticos de su circunscripción territorial, en coordinación con los gobiernos locales, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

En ese marco, el proyecto Circulando en la Amazonía se encuentra participando y promoviendo la participación de los beneficiarios y aliados del proyecto en el proceso de actualización de la información de los recursos turísticos de los distritos de Campoverde (provincia de Coronel Portillo, región Ucayali) y Pucacaca (provincia de Picota, región San Martín, principalmente, como paso fundamental para la identificación y diseño de productos turísticos.

\"\"
Trabajando con la caña de azúcar en el Fundo Pishcota

En Ucayali, el proyecto Circulando en la Amazonía, participó junto a los representantes del Fundo Pishcota, la Asociación de Productores Ecológicos El Pimental (APE Pimental) y la Municipalidad distrital de Campoverde en un taller convocado por la Dircetur Ucayali, en el mes de marzo con la finalidad de actualizar las fichas de inventario turístico de la Laguna Pimientacocha, Fundo Pishcota y elaborar la nueva ficha de inventario turístico de APE Pimental, recursos turísticos que pasarán a formar parte de la ruta del Agroturismo en Ucayali como un nuevo producto turístico para dicha región.

\"\"

En San Martín, el proyecto Circulando en la Amazonía, participó junto a los representantes de Industrias Ecoamazónicas, Agroindutrias del coco Las Tres Rosas y ABOFOA en un taller convocado por la Dircetur San Martín a inicios de abril, con la finalidad de actualizar las fichas de inventario turístico del Bosque Ojos de Agua y elaborar las nuevas fichas de inventario turístico de la planta de procesamiento de ecocarbón de Industrias Ecoamazónicas y la planta de procesamiento del coco de Agroindutrias del coco Las Tres Rosas, recursos turísticos que pasarán a formar parte de la ruta del Agroturismo en San Martín como un nuevo producto turístico para dicha región.

\"\"

Según la Ley Nº 29408, Ley General de Turismo, se entiende por recurso turístico a las expresiones de la naturaleza, la riqueza arqueológica, expresiones históricas materiales e inmateriales de gran tradición y valor que constituyen la base del producto turístico. En esa misma línea, el Manual para la elaboración y actualización del inventario de recursos turísticos, considera que los recursos turísticos son bienes o elementos naturales, culturales y humanos, materiales o inmateriales, muebles o inmuebles, existentes en un territorio y que, por sus características especiales, tienen un potencial turístico que podría captar el interés de los visitantes.

El proyecto Circulando en la Amazonía es una iniciativa del consorcio integrado por Terra Nuova Perú, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Cospe y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú), con el financiamiento de la Unión Europea (UE).

\"\"
Facebook Comments Box