Se celebró Día de los ajíes amazónicos \”De la selva sus ajíes\” en la región Ucayali

Los productores y productoras de ajíes de la Asociación de Productores Ecológicos “El Pimental” (APE Pimental) de Pucallpa, celebraron el Día de los ajíes amazónicos con el evento \”De la selva sus ajíes\”. Su majestad el ají fue homenajeado con la presentación de la experiencia de emprendimiento de la APE Pimental, organización agroecológica que ha creado una cadena de valor a los capsicum (nombre genérico de los ajíes y pimientos) que se cultivan en la selva de la región Ucayali.

En el evento regional, que se llevó cabo el 14 de agosto en la ciudad de Pucallpa, el público asistente (de las instituciones cooperantes y rectoras, de la sociedad civil y población en general) pudo conocer la importancia del cultivo de los ajíes amazónicos, así como sus características organolépticas (que se perciben a través de los sentidos: untuosidad, aspereza, sabor, brillo, etc.), sus propiedades como alimento y como medicina, y también el uso para los biocidas a utilizar en el control de plagas e insectos.

Además, se hicieron presente miembros de la Asociación Gastronómica de Ucayali (AGASU), quienes presentaron innovaciones culinarias teniendo como ingrediente principal los ajíes en sus diferentes variedades (annuum, frutescens, chineses, bacatum) o sea el pukunucho, ayuyo, charapita amarillo y rojo, challwaruro, pipi de mono, tomatito, trompito, etc. El ají estuvo presente en diferentes preparados culinarios que el público asistente degustó como parte de la celebración de este día.

La celebración \”De la selva sus ajíes\” se desarrolló en los ambientes de la Dirección Regional de Ucayali y contó con la participación de Escuelas de Gastronomía, CETPROs, AGASU, Universidad Nacional de Ucayali, ODPS, productores y productoras de ají, Gobierno Regional de Ucayali, Agencias Agrarias, ONG AGROSALUD y público en general.

Esta actividad es una iniciativa de la APE Pimental en coordinación con los proyectos que ejecuta Terra Nuova en la región Ucayali: el proyecto Ají (Fondo Empleo) y el proyecto Frutos de la Tierra (Unión Europea), en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali a través de la Dirección de Promoción y Competitividad Agraria.

\"\"

\"\"

\"\"

\"\"

\"\"

Facebook Comments Box