Se inició intercambio técnico cafetalero de profesionales cubanos y peruanos en Chiriquí, Panamá

Con el objetivo de fortalecer e intercambiar experiencias en el cultivo de café en Panamá (especialmente en la provincia de Chiriquí, entre técnicos cubanos, peruanos y panameños, productores y asociaciones de café, Terra Nuova Perú, ha venido gestionando y coordinando desde el 2020 (en plena crisis sanitaria), con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de la República de Panamá la realización del intercambio técnico en la producción y procesamiento primario de café de los técnicos del INAF y GAF (instituciones dependientes del Ministerio de Agricultura de Cuba).

El objetivo se cumplió en este año 2022, con la carta de intención firmada por Terra Nuova (Perú) y MIDA (Panamá), con la única finalidad de fortalecer las alianzas estratégicas para el desarrollo de los intercambios técnicos en el cultivo del café y su agrobiodiversidad.

En virtud de ello, desde el 17 de mayo de este año, 10 expertos cubanos, (oriundos del oriente de Cuba) y un peruano dieron inicio a este entrenamiento para discutir los grandes desafíos, retos y soluciones que enfrenta el cultivo del café, su sistema de producción, frente al cambio climático y sostenibilidad de los agroecosistemas, más resilientes y multifuncionales. Todo ello aún en este contexto de pandemia por el COVID 19 y la guerra de Ucrania y Rusia, que han puesto de manifiesto un problema mayúsculo, y cada vez más grave, de seguridad alimentaria; ha perturbado los medios de vida, principalmente los elevados precios de energía, fertilizantes y todos los demás servicios agrícolas.

Es importante señalar que el MIDA cuenta en el territorio panameño con una amplia red de apoyo que incluye asociados y aliados gubernamentales, de entidades multilaterales, de la sociedad civil y académica. Así, se constituye en un nuevo modelo para impulsar en desarrollo de territorios hasta ahora excluidos del gran crecimiento económico experimentado por Panamá.

Como la zona de Chiriqui, la innovación y transformación productiva destacan los cafés especiales en Tierras Altas de la Región Occidental con la más alta calidad a nivel mundial impulsado por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés).

Los precios históricos de B/. 1,300.50 por libra, el Geisha de Panamá volvió a romper su propio récord mundial, tras alcanzar el precio más alto por libra en la subasta electrónica “Best of Panamá (BOP) 2020”, con el lote “Olympus Geisha Lavado” de la Finca Sophia de Willem J. Boot y Helen Russell. Lote de café Geisha Lavado que alcanzó los 95 puntos en la Cata Virtual Internacional BOP, que organizó la SCAP, y fueron comprados por la empresa Pick Coffee.

Panamá impone un nuevo récord mundial del precio promedio por libra, Geisha de Panamá sigue siendo la estrella del café especial del mundo por sus impresionantes sabores y olores. Por lo tanto, es importante evidenciar su manejo de la producción y procesamiento primario que permitirá a los técnicos de Cuba a conocer de cerca esta variedad, condiciones agroecológicas que desarrollan para obtener una buena calidad física y sensorial.

Este conocimiento desarrollado por medio de un proceso intenso y riguroso sobre la producción y comercialización de cafés especiales se realizará esta actividad de intercambios en Panamá con apoyo del MIDA y Terra Nuova Perú y financiado gracias a la Agencia Italiana de Cooperación y Desarrollo, AICS en el contexto de la ejecución del proyecto MásCafé III.

\"\"
\"\"
Facebook Comments Box