Se viene el Gran Festival Nacional de la Agro Biodiversidad en Lima

Del 22 al 24 de junio se llevará a cabo el Festival Nacional de la Agro Biodiversidad en el marco de la semana de la Agricultura Familiar y el Día del Campesino. Este evento, en el que estarán presentes más de un centenar de pequeños agricultores ecológicos de todas las regiones del país, se realizará, como todos los años, en la Plaza Manco Capac de La Victoria, en Lima.

El Festival Nacional de la Agro Biodiversidad tiene entre sus objetivos dinamizar las economías locales de las familias de productores ecológicos; fortalecer las alianza público y privado para promocionar nuestra biodiversidad y la cultura alimentaria del país; promover el intercambio de semillas, conocimiento de saberes y sabores de los agricultores ecológicos del país; e implementar un museo de la biodiversidad de semillas que permita recuperar nuestro patrimonio genético que están conservados de generación en generación en manos de los guardianes de la biodiversidad.

Entre las actividades que se realizarán como parte de este festival tendremos comercialización de productos de la biodiversidad provenientes de la costa, sierra y selva del país; presentación de platos de nuestra cultura gastronómica preparados con productos agroecológicos; premiación a los conservacionistas destacados; el museo de la biodiversidad de semillas, como un espacio educativo para que los visitantes conozcan la biodiversidad que los pequeños agricultores cuidan y preservan con pasión y cariño por la madre tierra; intercambio de semillas entre los pequeños agricultores presentes; y ciclos de conferencias informativas y educativas.

El Festival Nacional de la Agro Biodiversidad es una iniciativa de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú) con el auspicio del MINAM GEF/FAO, MINAGRI, APEGA y CAP, y la Municipalidad de La Victoria. Cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones e instituciones de la Sociedad Civil entre ellas Terra Nuova.

Finalmente, debemos destacar que en este festival estarán presentes delegaciones de organizaciones que trabajan con nuestra institución como APE Pimental (Pucallpa, región Ucayali), Warmi Tsinani y CAC Pangoa (Satipo, región Junín).

Facebook Comments Box