El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), organizó el I Simposio Internacional de Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca “Perú, ecualimentos del futuro”, un gran encuentro, en donde se abrieron espacios de dialogo y reflexión sobre los desafíos de la acuicultura y la pesca peruana a partir de las iniciativas que se vienen impulsando en nuestro país, que a su vez se nutrieron de lo mejor de la experiencia internacional presentes en el evento.
Terra Nuova estuvo presente en este simposio internacional, con la presencia de Elder Fernández, biólogo colaborador de nuestra institución, y de Carlo Prodezza, representante de Terra Nuova en el Perú.
Durante las dos jornadas de trabajo se presentaron una sesión de apertura; seis sesiones de exposiciones y diálogo con comentaristas y participantes; y dos espacios paralelos. En las sesiones de exposiciones, el eje de las presentaciones de los ponentes siempre tuvo que ver estrategias de cómo desarrollar y gestionar la innovación para promover la competitividad y sostenibilidad de la pesca y la acuicultura en nuestro país.
Mientras que en los espacios paralelos hubo una zona de exhibición de experiencias de instituciones y organizaciones de la sociedad civil en torno a la innovación en pesca y acuicultura; así como la zona de los paneles informativos del PNIPA, denominada: Dos años tejiendo redes de innovación en acuicultura y pesca, que recoge los avances a nivel nacional en la ejecución de proyectos innovadores en pesca y acuicultura, así como en la construcción de redes de innovación en el marco del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, SNIPA.
En este contexto Terra Nuova viene ejecutando, con el apoyo del PNIPA y en alianza con socios locales, los proyectos “Mejora de proceso y estandarización de la calidad de pescado ahumado a partir de especies amazónicas, elaborado por la Cooperativa Agraria Kampu Piyawi para su comercialización en la provincia de San Martín” en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto; y “Cultivo de Chondracanthus chamissoi (Yuyo) en cuerdas horizontales combinado con cultivos suspendidos de Argopecten purpuratus Concha de abanico, diversificando la oferta productiva de la empresa acuícola Línea Madre, El Queso, Bahía Independencia”, en la provincia de Pisco, región Ica.


