Terra Nuova Perú impulsa nuevo intercambio técnico internacional en producción cafetalera con profesionales cubanos en la selva central

Desde nuestra institución venimos desarrollando la estrategia de intercambios técnicos internacionales con productores y profesionales en producción de café (y también otros productos) con el propósito de fortalecer capacidades en quienes conducen los procesos de producción, procesamiento y comercialización de este importante producto agroalimentario.

En esa perspectiva, Terra Nuova Perú está impulsando, desde el 29 setiembre, una nueva experiencia de intercambio técnico y profesional internacional con la participación de productores, técnicos y profesionales caficultores cubanos, quienes visitarán y conocerán el trabajo que vienen desarrollando las asociaciones y organizaciones productoras de café, ubicadas en las provincias de Chanchamayo y Satipo (selva central de la región Junín) y Oxapampa (también selva central de la región Pasco).

Este intercambio técnico tiene como objetivos: a) Conocer las buenas prácticas en la producción y procesamiento primario del cultivo de café y cacao, orgánico y agroecológico, enfatizando: cosecha, procesamiento de secado, fermentación, plantas de beneficio húmedo, seco y control de calidad, estudiando las características físicas y sensoriales que garantizan la diferenciación de los productos en el mercado nacional e internacional; b) Identificar innovaciones puestas en práctica y casos exitosos de organización y gestión de empresas cooperativas agroforestales en la cadena de suministro del café, cacao y otros productos de la agro biodiversidad con enfoque intercultural, agroecológico, inocuidad y con derechos; y c) Intercambiar las estrategias transversales de enfoque de género, en donde las mujeres son claves en el proceso productivo del café, cacao y/o otros productos de la agro biodiversidad. Así mismo el liderazgo en las organizaciones agrarias, públicas y privadas.

En el Perú, la producción de café representa uno de los principales cultivos de exportación agrícola, considerado el segundo exportador de café orgánico en el mundo y primero en origen de cafés certificados de comercio justo. Es cultivado principalmente en la selva alta (entre 1000 a 1 800 msnm.) y en algunos valles interandinos (sobre 2000 msnm.).

Las parcelas de café en Chanchamayo y Satipo, que pertenecen a la región Junín, concentran una producción (34%) y actualmente los pequeños productores por factores de calidad, han venido trasladando sus cafetales a fincas por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, con variedades de alta calidad de taza y buenas prácticas agrícolas, e implementando sus centros de beneficio en húmedo y seco. Más aún, instalando sus cultivos en sistemas de producción más amigables al medio ambiente como son los agroforestales, que permiten tener un agroecosistema más resilientes y multifuncionales.

Este intercambio técnico que impulsa Terra Nuova Perú, se realizará en el marco de la ejecución del proyecto de Intercambios Internacionales dentro de las actividades de MasCafé III, con el financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).

\"\"
Facebook Comments Box