Terra Nuova publica sistematización del Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha

Terra Nuova ha lanzado su última publicación titulada “Participación y Conservación”. Fortalecimiento para la gestión sostenible de Islas Ballestas e Islas Chincha” que sistematiza la experiencia del “Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha”, ejecutado en la provincia de Pisco, región Ica. La duración del subproyecto fue de 20 meses, desde el 4 de julio de 2017 al 28 de febrero de 2019.

Esta iniciativa, que fue ejecutada por Terra Nuova en alianza con la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA), se propuso como objetivo general contribuir con el mejoramiento de la gestión de los ecosistemas marino e insular de las Islas Ballestas e Islas Chincha a través de la implementación de los objetivos, líneas de acción y actividades del Plan Maestro de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras – RNSIIPG 2016 – 2020. El proyecto se realizó con fondos del Banco Mundial y la supervisión de Profonanpe a través del Convenio de Subdonación N° 001-2017-PRFNP.

El documento de sistematización se ha organizado en tres capítulos. En el capítulo 1 se describe el contexto inicial de la intervención, sus antecedentes, realidad problemática, instituciones participantes y la caracterización de beneficiarios. En el capítulo 2 se expone un análisis del desarrollo de la intervención abordando la situación inicial encontrada, los procesos implementados por el Subproyecto Colaborativo, y la descripción de los principales cambios logrados. Y en el capítulo 3 se presentan las lecciones aprendidas provenientes de los resultados y conclusiones de la experiencia.

Entre los resultados obtenidos tenemos la firma del Convenio entre la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) en el marco de una estrategia sostenible del subproyecto; la conformación de la Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos de Islas Chincha – Ballestas – San Andrés, cuyos miembros son pescadores usuarios de las islas (33 embarcaciones de pesca artesanal identificadas); la formalización de 145 pescadores y 86 buzos artesanales; la reactivación del Sub Comité de Gestión de Islas Ballestas y Chincha; el fortalecimiento del Sistema de Control y Vigilancia; la realización de investigaciones científicas con la participación de docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, permitiendo la actualización de la línea base biológica y social del área natural.

\"\"

\"\"

\"\"

\"\"

Facebook Comments Box